Identificación didáctica de una unidad CAN
Mediante este ejercicio práctico pretendemos identificar una unidad de
red CAN y sus componentes internos: microcontrolador, controlador y
transceptor.
Para este ejercicio didáctico emplearemos la unidad de interruptores
del árbol de dirección del MINI R56 Cooper, 2007-2010.
Debemos acceder a la placa integrada desde la tapa trasera, tras la
extracción de los tornillos marcados.
Tras retirar la tapa, encontramos la placa integrada, en la que
podremos identificar el microcontrolador, que es el encargado de
realizar todas las operaciones lógicas programadas en su memoria. En
este caso se trata del microcontrolador MC9S1DG128.
Este microcontrolador dispone, entre otros componentes, de 2 interfaces
periféricas serie (SPI). De esta forma, el módulo del controlador se
dispone en el mismo encapsulado del microcontrolador, aunque
internamente ambos son circuitos independientes (permitiendo que el
microcontrolador no tenga que destinar recursos a la gestión de las
comunicaciones, comprobación de errores, colisiones entre datos o
acceso al medio y otros).
En la imagen podemos identificar el transceptor TJA1050 a la izquierda
del microcontrolador en la siguiente figura. Este transceptor es el
encargado de la codificación y decodificación de los mensajes en el
bus, sincronización, control de los niveles de la señal o del control
de acceso al medio. Se conecta directamente a las líneas del bus.
A partir de la identificación de pines del TJA1050 y empleando un
óhmetro podremos identificar, mediante continuidad, en el conector de
la unidad, los terminales CAN-H y CAN-L de la misma.
Asimismo, podremos identificar si se trata de una unidad terminal, en
el caso de disponer de resistencia terminal. Para ello procedemos a
medir el valor óhmico entre los terminales CAN-H y CAN-L, bien del
transceptor o de los terminales identificados correspondientemente en
el conector.
Al obtener un valor medido de 120 Ω, podremos identificar la unidad
como una unidad terminal del bus CAN al que pertenece, identificando
asimismo el bus como de alta velocidad (según ISO 11898-2).
Una observación detallada de la placa integrada nos permitirá localizar
la resistencia terminal, que puede observarse en la siguiente imagen.
Podremos verificar la resistencia con la medida del citado valor óhmico
entre sus extremos.